miércoles, 9 de mayo de 2012

Desarrollo embriológico de la ascidia cosmopolita Ciona intestinalis (Linnaeus, 1767) 

Autor: Yery Luza-Pizarro Colaboración: Mª Cristina Ayala-Rojas. Profesores Guías: Marcela Clarke Guerra & Carlos Riquelme Salamanca . 2005.

El siguiente reporte corresponde a un estudio realizado durante los años 2002 al 2004 en las costas de bahía San Jorge en Antofagasta, Chile. 

Se presenta la información resumida disponible gratuitamente a través de mi blog, espero les sirva. Un estudio relacionado lo pueden encontrar en el siguiente 

enlace:http://www.ejbiotechnology.info/index.php/ejbiotechnology/article/view/v10n1-6


  Ciona intestinalis (Linnaeus, 1767) (Chordata, Tunicata) es una ascidia solitaria, cosmopolita, originaria del Atlántico Norte (Van Name 1945, Jackson, A. 2000), encontrada en muchas zonas templadas del mundo (Millar 1953), a consecuencia de la dispersión provocada por las aguas de lastre de barcos comerciales (McDonald J. 2004, Lambert & Lambert, 1998, Carlton & Geller, 1993), es además una especie, predominante del biofouling de estructuras artificiales a nivel mundial. En Chile, fue reportada por primera vez por Traustedt en 1885 (Traustedt, 1885), y por Van Name (1954) este último la recolectó desde el casco de una embarcación en la Bahía de Mejillones. Posteriormente en los años 1997 y 1998, Clarke & Castilla (2000) reportaron a C. intestinalis en Caleta Errázuriz como epifauna del cultivo del ostión del norte Argopecten purpuratus.
Ejemplares adultos de C. intestinalis fueron recolectados de sistemas de cultivo (Pesquera El Golfo, Ltda.) en la Bahía de San Jorge, Antofagasta, Chile (Lat 23º39’S 70º 25’O), y desde sector Isla Santa María (23º28’S; 70º36’O ).
Se transportaron en un recipiente termoaislante con agua de mar, a una temperatura de 18º C a dependencias de la Facultad de Recursos del Mar, Universidad de Antofagasta. Se realizaron fecundaciones cruzadas, seleccionándose organismos maduros basándose en la observación directa del oviducto a través de la túnica transparente, indicándose una alta presencia de óvulos por un color rojizo o café y del espermioducto un marcado color blanco.
El desarrollo embrionario de C. intestinalis se monitorió de un total de 30 fecundaciones cruzadas, realizadas a una temperatura de 18ºC, pH del agua de mar 8.
Estados de desarrollo de C. intestinalis desde huevo fecundado hasta blástula. A: huevo fecundado, mc: mioplasma creciente; B: comienzo del primer clivaje, PA: polo animal; C: dos blastómeros, A: anterior, P: posterior, pc:protoplasma claro; D: comienzo del segundo clivaje; E: cuatro blastómeros, D:dorsal, V:ventral; F: ocho blastómeros; G: dieciséis blastómeros, zo:zona oscura; H: treinta y dos blastómeros; I: sesenta y cuatro blastómeros, blástula. (10X)
Estados de desarrollo de C. intestinalis desde blástula hasta larva nadadora (tadpole). J: blástula; K: gástrula temprana; L, M: gástrula tardía; N, Ñ: brote de la cola; O: eclosión de la larva; P: larva tadpole nadadora, N: notocorda, vn: vaina notocordal, Oc: ocelo, Ot: otolito, Oa: órgano adhesivo. Se registró el tiempo de desarrollo de los diferentes estados y se tomaron fotografías utilizando un microscopio de contraste de fase con cámara digital (Olympus, BX51; Olympus, U-SPT Coolsnap-Pro). Transcurrido el desarrollo embrionario, se registró la obtención de la larva recién eclosionada. Durante las observaciones, se identificaron las características embrionarias de los diferentes estados de desarrollo siguiendo la nomenclatura utilizada por Satoh N. (1994).

martes, 5 de julio de 2011

Reservas Mundiales de la Bioesfera

Cito un gran artículo publicado por thisischile.cl.

Las costas de Chile están protegidas contra la caza de ballenas. Estos gigantes del mar nadan libremente por las aguas nacionales y pueden ser admirados especialmente en el litoral que rodea la isla de Chiloé. Iniciativas similares favorecen el cuidado de las diversas especies del bosque nativo, entre éstas el alerce, la segunda especie más longeva del planeta y que en el país preserva árboles de hasta 3.500 años.

El 20% del territorio nacional está protegido por ley. La conservación de la belleza y diversidad de la flora y la fauna es prioridad del Estado, en un esfuerzo que comparte la Organización de Naciones Unidas, ONU. A través de la Unesco, ocho puntos estratégicos del país han sido declarados reservas mundiales de la biosfera. Entre estos, se encuentran parques y reservas; el archipiélago de Juan Fernández -ubicado 650 kilómetros mar adentro-; la laguna San Rafael y el macizo patagónico de Torres del Paine. Chile asume un rol principal en la defensa del medio ambiente y comparte acuerdos y compromisos con diversas naciones del mundo.



El fenómeno del calentamiento global da un nuevo estímulo a la responsabilidad asumida por Chile. Se trata de proteger los recursos naturales y cuidar flora y fauna, conciencia compartida con otras naciones del mundo. Misma dedicación demanda la amenaza de la polución urbana en las grandes ciudades, la que se enfrenta con medidas preventivas y paliativas.

En la actualidad el Ministerio del Medio Ambiente, en reemplazo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), es la entidad gubernamental encargada del tema.

viernes, 16 de octubre de 2009

jueves, 24 de septiembre de 2009

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Acceso a CYS Asesorias Ambientales




Servicios profesionales relacionados.





email: yery.luza@gmail.com


miércoles, 4 de marzo de 2009

Salida a Terreno DESEMBOCADURA RIO LOA Antofagasta-Chile








La salida a terreno a desembocadura del rio Loa no fue la fecha q aparece en las fotografias, fueron en enero de 2009.









La desembocadura del rio Loa es un estuario ubicado en el norte grande de Chile. el rio tiene una longitud de 440 Kilómetros y atraviesa el desierto de Atacama.








El muestreo consistió en recopilación de muestras de agua de mar y de sedimentos estuarianos.
Entre las tipicas recomendaciones qe sehacen en un muestreo en el intermareal es nunca dar la espalda al mar.







En la foto mi compañero Rodrigo Toty, obtiene algunos parámetros fisico químicos, en tanto Mario, tesista de ecologia marina, registra las muestras de agua correspondientes.






El sector costero del estuario de el Loa, contiene abundantes rocas de tipo bolon. Su formación podría ser gracias a constante acción del mar en las rocas arrastradas durante mucho tiempo por el Rio, que otrora tuviera un gran caudal.








De todas maneras este tipo de roca siempre es encontrada en las playas rocosas.



Se observó una dominancia de cirripedios en el sector intermareal. Aunque en gran parte los organismos no estaban presentes en las conchas.










A continuación se obtuvieron muestras desde una laguna ubicada justo antes de la desembocadura. En ella se observaron muchas algas y vegetación propia del rio, ademas de pequeños peces. El fondo de la laguna es muy duro, cuesta retirar sedimento, esta dureza puede ser consecuencia de las crecientes salinidades encontradas, ademas de las constantes arrastres de sedimentos rio arriba.







Todo terreno no se puede llamar como tal si no se usa un adecuado medio de transporte.





y su chofer. XD.Saludos camaradas!.





























lunes, 23 de febrero de 2009

Investigaciones Recientes

Ciona intestinalis, un colonizador exitoso.











Hace algún tiempo atrás, estudie parte del ciclo de vida de una especie de tunicado, Ciona intestinalis, el piure blanco, el cual presenta poblaciones muy abundantes sobre los sistemas de cultivo de Argopecten purpuratus en las costas de Antofagasta, Norte de Chile. Esta especie se adhiere firmemente a las linternas de cultivo, las cuales son unas estructuras cubiertas con mallas plásticas a las cuales se adhieren muchas especies más, entre ellas otra especie de tunicado Pyura praeputialis.













Durante los años 2001 al 2004 trabaje en el proyecto "Busqueda de antibiofouling de origen natural" con mi profesor tutor de tesis Dr. Carlos Riquelme, en aquel proyecto mi función fue monitorear el biofouling de los sistemas de cultivos y especialmente estudiar la biologia básica de Ciona.











Conocer el ciclo de vida de esta especie fue una tarea muy estimulante, ya que me permitió aplicar mucho conocimiento teórico en terreno, además de investigar y desarrollar metodologías que me ayudarían a identificar claramente cada paso que seguía la especie en su vida.












Ciona es una especie bentónica (a) pero tiene una fase pelágica, genera una larva nadadora, ella es el mecanismo dispersante y colonizador que le permite su rápida proliferación en ambientes nuevos, en especial sobre los sustratos artificiales como lo son los barcos, muelles, y también los sistemas de cultivos y artes de pesca.


Es a esta larva nadadora (b) entonces el objetivo a combatir, para ello mi estudio biológico se basó en manejar grandes volúmenes de larvas recién eclosionadas, para poder testear y estimar la influencia de sustratos acondicionados con sustancias antifouling en el asentamiento larval de la especie, con esto se lograba igualar competencias con diferentes laboratorios en el mundo, como es el caso de la Universidad de New South Wales, el laboratorio del Dr Kjelleberg, en el cual han estudiado formas de inhibir el biofouling y han implementado todo un centro de innovación relacionado con este estudio.





Recordemos que Australia tiene un nivel muy superior en cuanto a investigación científica marina, y que a nivel mundial posee muchas universidades que tienen un elevado ranking (ver ranking de Universidades de Shangai 2009).





El Dr Kjelleberg y su equipo encontraron una cepa bacteriana, Pseudoalteromonas tunicata, adherida a la tunica de Ciona, esta cepa posee la alta capacidad de inhibir a una gran mayoría de del biofouling en Australia y tienen muchas publicaciones en corriente principal que avalan sus resultados. (http://www.cmb.unsw.edu.au/)




Por otro lado el Laboratorio del Dr. Maki en Estados Unidos también encontró una especie bacteriana desde sustratos naturales, Halomonas marina especie que tambien inhibía a los principales componentes del biofouling.



En el laboratorio donde trabajo LEM, Universidad de Antofagasta-Chile, se aisló una cepa bacteriana de sustratos de sistemas de cultivos de ostión, la cepa Ni-1 Lem Alteromonas, con ella y con las otras dos cepas de bacterias mencionadas mas arriba se realizaron bioensayos de asentamiento larval con las larvas que yo producia en el laboratorio de la Profesora Marcela Clarke. Los resultados de estas pruebas estan publicadas por en conjunto con Zapata et al 2006 en http://www.ejbiotechnology.info/content/vol10/issue1/full/6/index.html.



En la actualidad estoy terminando otra publicación con información biologica de Ciona describiendo su ciclo de vida en las aguas de Antofagasta. A continuacion les muestro unas imagenes de mi trabajo en laboratorio y de una mórula de Ciona.